Las disposiciones contenidas en la ley HB 136, que no fueron aprobadas en la Sesión Legislativa de Maryland de 2023, serán adoptadas por el Departamento de Educación del Estado de Maryland. Finalizado el tiempo de los comentarios necesarios para completar los cambios en la regulación, este ajuste apoyará a miles de proveedoras de servicios informales de cuidado infantil en el hogar. La apertura de su hogar de cuidado infantil utilizando únicamente su TIN (Número de Identificación Fiscal) permitirá a las educadoras crear espacios saludables y seguros para los niños con los que trabajan, acceder a servicios de mejora continua de la calidad del servicio del cuidado en el hogar y obtener subsidios estatales para su centro de cuidado infantil. Esta provisión permitirá que estas mujeres contribuyan económicamente a la autosuficiencia de sus familias, y desde un punto de vista estatal, pagar impuestos, y tasas impositivas.

Las Latinas y otras mujeres inmigrantes desempeñan un papel vital como trabajadoras en el sector de la atención y educación tempranas.

Como comunidades inmigrantes en Maryland necesitamos este cambio en la regulación y seguir el ejemplo de otros estados como Massachusetts y Colorado que llevan décadas implementando estas regulaciones.

Para nuestras mamas, tías, abuelas, comadres, esta es una oportunidad crucial para abrir un negocio de cuidado infantil y contribuir significativamente al desarrollo de su comunidad. Ellas quieren, y necesitan, seguir siendo económicamente independientes, ofreciendo estos servicios de cuidado infantil que durante décadas han sido desatendidos.

Como colectivo, y como una gran familia te pedimos que firmes esta petición y levantes nuestras voces, ¡y unirnos como uno!

Según las investigaciones, miles de familias trabajadoras recurren a proveedores informales, que a su vez sostienen industrias cruciales en nuestro estado.Este cambio normativo les permitirá participar en programas financiados con fondos públicos, iniciar o ampliar negocios de cuidado infantil, participar en iniciativas de calidad y obtener credenciales y títulos.

"Un análisis reciente de la fuerza de trabajo de bebés y niños pequeños mostró que el 30 por ciento de todos los educadores tempranos de bebés y niños pequeños hablan un idioma distinto del inglés, y otra investigación encuentra que la familia, amigos, vecinos y cuidadores comparten un lenguaje similar, antecedentes culturales con los niños y las familias a su cargo." Miriam Calderón, de la organización Zero to Three sostiene que “Las mujeres inmigrantes en este campo necesitan ser vistas y reconocidas plenamente como una parte importante de la mano de obra”. Sin que esta ley quede vigente, las mujeres seguirán experimentando salarios bajos y malas condiciones de trabajo, encontrándose con barreras lingüísticas para acceder a la formación y completar los formularios que deben firmar para abrir su centro de cuidado infantil.

Proporcionar una vía de licencia a las Latinas en nuestro estado beneficiará a todas las familias trabajadoras porque las mujeres inmigrantes son el suministro de cuidado infantil que todos estamos buscando.

Reducir las brechas de equidad exige profundos cambios estructurales y una clara comprensión de los activos infravalorados que este sector de nuestra economía puede ofrecer en términos de productividad, competitividad y consolidación de una futura base impositiva.

Comentarios a los cambios propuestos en el reglamento del COMAR relativo al cuidado infantil familiar y el uso del TIN👭

Firma, comparte e interactúa con esta petición. CLIC AQUÍ

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro boletín para ser siempre el primero en enterarte de las últimas noticias y novedades.

Comentarios a los cambios propuestos en el reglamento del COMAR relativo al cuidado infantil familiar y el uso del TIN 👭

Las disposiciones contenidas en la ley HB 136, que no fueron aprobadas en la Sesión Legislativa de Maryland de 2023, serán adoptadas...

Pilar Torres y Dia Murillo

8/23/20232 min read