La práctica del distanciamiento social continúa afectando nuestras rutinas diarias y especialmente nuestro trabajo; ya que en la mayoría de los estados las educadoras infantiles todavía no han podido reabrir sus centros de educación infantil o sus hogares de cuidado y educación infantil.
Esta situación de incertidumbre produce altos niveles de estrés en la población en general, pero en las educadoras infantiles que dependen de la posibilidad de atender a los niños para su sustento, esta situación puede desencadenar emociones de irritabilidad, ansiedad y hasta desesperación. Sabemos que no hay una manera fácil de superar esta crisis, pero el desarrollo de la resiliencia o la habilidad de manejar nuestra respuesta correctamente nos ayudará a superar el sube y baja emocional provocado por el COVID-19.
La resiliencia es el proceso de adaptación que podemos desarrollar ante la adversidad, el trauma, la tragedia u otras fuentes importantes de estrés.
Volvernos resilientes no solo nos ayuda a superar las crisis y los eventos difíciles; sino que también nos ayuda a crecer y mejorar nuestra vida en el día a día incluso en la ausencia de adversidades. Ser resilientes incluye aprender de experiencias pasadas y desarrollar nuevas estrategias para afrontar situaciones difíciles.
Reconociendo los síntomas del estrés
Muchas personas están tan acostumbradas a trabajar y operar bajo presión, que sus cuerpos y mentes simplemente se han adaptado a seguir funcionando bajo niveles altos de estrés. Es por esto tan importante es este momento, que hagamos una pausa para reflexionar sobre cuáles son los signos de estrés que tal vez estemos ignorando:
Cansancio físico.
Insomnio, problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormida durante la noche.
Problemas digestivos: diarrea, nauseas, dolores abdominales, gastritis.
Irritabilidad.
Dolores de cabeza, migrañas.
Sentimiento de tristeza profunda.
Ganas de llorar.
Falta de aire, dificultad para respirar.
Taquicardia.
Temor por la salud y la seguridad.
Pérdida del deseo sexual.
Sentirse abrumada.
Agresividad, explosiones de ira.
Falta o exceso de apetito.
Deseos de consumir bebidas alcohólicas u otro tipo de sustancias.
Si consigues identificar dos o más de estos signos o síntomas, tal vez estás enfrentando altos niveles de estrés sin darte cuenta.
Como construir resiliencia
El desarrollo de la resiliencia puede ser comparado con el desarrollo de resistencia física a través del ejercicio: entre más nos ejercitamos físicamente, más nuestro cuerpo se fortalece y desea seguir ejercitándose. De la misma manera, entre más fortalecemos nuestra capacidad de reacción y recuperación ante el estrés y las situaciones de crisis; más fácil se nos hará ese proceso.
Es común escuchar que alguna persona tiene un alto nivel de resistencia, que tal persona es fuerte y “se le mide a todo” o que tal persona no se deja amilanar por las circunstancias. Lo que debemos entender es que todos los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar esa resistencia; con intención y práctica tú también puedes llegar a ser más resistente ante las circunstancias de la vida; para lograrlo pon en práctica los siguientes consejos:
Construye tu sistema de apoyo
Todos necesitamos apoyo durante la vida, no solo durante momentos de crisis.
Para fortalecer tu red de apoyo, rodéate de personas empáticas y compasivas en las que puedas confiar y en las que puedas apoyarte en momentos de necesidad.
Por supuesto, nuestra primera red de apoyo es nuestra familia y algunas amistades cercanas en las que nos podamos apoyar. Nuestra red debe irse agrandando y fortaleciendo para incluir miembros de nuestras iglesias, compañeras trabajo o grupos profesionales, grupos comunitarios y en algunos casos, grupos de apoyo específicos dirigidos por profesionales.
Durante el periodo de distanciamiento social, tomemos ventaja de la tecnología y mantengamos nuestro círculo en contacto a través de las plataformas sociales. Los chats, videollamadas y videoconferencias pueden ser un gran aliado en estos momentos. Dedica unos minutos al día a los chats o video llamadas para “ver” a otras personas y unirte a reuniones virtuales cuando puedas.
Aunque el agotamiento y el estrés pueden hacerte pensar que aislarte es lo mejor, sentirte rodeada por tu familia y tus amigos te ayudará en este momento difícil.
Es siempre importante recordar que debemos tomar medidas para preservar nuestra seguridad: no aceptar contactos de desconocidos y mucho menos compartir información personal con personas que no sean de nuestra confianza.
Técnicas para manejar el estrés
Respiración Profunda
La respiración profunda ayuda a calmar el sistema nervioso ya sea que se esté experimentando malestar general o síntomas de pánico.
Haz una pausa en tus actividades y trata de respirar acompasadamente: inhala profundamente por la nariz contando hasta diez. Mantén el aliento mientras cuantas hasta diez y exhala por la boca mientras cuentas hasta diez. Realiza este ejercicio entre cuatro y ocho veces y verás cómo tu cuerpo y tu mente se calman.
También puedes probar la respiración cuadrada: con el dedo índice de tu mano derecha traza un cuadrado en la palma de tu mano izquierda; mientras dibujas cada línea inhala mientras cuentas: uno, dos, tres, cuatro. Mantén el aliento, cuenta: uno, dos, tres, cuatro. Exhala mientras cuentas: uno, dos, tres, cuatro. Repite hasta cinco veces.
Meditación y visualización
La meditación y la visualización son considerados mecanismos efectivos para el manejo del estrés. Existen numerosos videos en You Tube, además de Apps y sitios web que enseñan a utilizar estas técnicas milenarias.
Ejercicio
El ejercicio diario es un calmante para el estrés natural.
Salir a caminar es lo más fácil y económico. Durante el tiempo del distanciamiento social, es posible tomar una clase de ejercicios, yoga a zumba en línea vía YouTube.
Si tienes una suscripción a un gimnasio, consulta si están ofreciendo clases en línea.
Ajusta tu proceso de pensamiento
Aunque es difícil mantener una perspectiva optimista cuando el futuro se siente tan incierto, el pensamiento positivo te ayudará a enfocarte en la esperanza y visualizar mejores tiempos por delante.
Cuando te sientas inundada de pensamientos negativos, aprovéchalos: expresa tus pensamientos negativos en voz alta. Después busca de dónde proviene ese pensamiento y ofrece tres pensamientos positivos alternativos.
Concéntrate en tu bienestar físico
El estrés puede debilitar tu sistema inmunológico y hacerte más susceptible a las enfermedades. Esto, a su vez, puede afectar negativamente tu estado emocional. Mantener tu bienestar físico juega un papel importante en el desarrollo de la resiliencia.
Cuando adoptas un enfoque integral para el cuidado personal, cuidas tanto tu cuerpo como tu mente. Vuelve a lo básico para adquirir el hábito del auto-cuidado:
Dale prioridad a tu sueño: crea una rutina de sueño con horarios establecidos.
Si tienes dificultad para conciliar el sueño, intenta crear un ritual para antes de irte a dormir: tomar un baño tibio con espuma relajante, tomar un té de camomila tibio, escuchar música relajante…lo que funcione para ti.
Trata de dormir 8 horas diarias y evita hacer siesta durante el día.
Aliméntate de manera saludable: evita los dulces y las grasas, concéntrate en consumir más vegetales (tanto crudos como cocidos), proteínas sin grasa y cereales enteros (avena, trigo entero etc.).
Mantente hidratada: consume por lo menos 8 vasos de agua al día, evita los refrescos, los jugos procesados, la cafeína y el alcohol.
Ejercita tu mente: lee, estudia, completa rompecabezas, juega juegos en línea (especialmente los que requieren pensar: Mahjong, juegos de cartas, ajedrez).
Descubre nuevos pasatiempos: jardinería (estamos en la temporada precisa para plantar verduras y hierbas de cocina), tejido, costura.
Realiza esos arreglos o limpiezas en tu casa que has estado posponiendo por falta de tiempo.
Cada día es una nueva oportunidad para dar un paso al frente para hacernos más fuertes y resilientes esto nos ayudará a superar esta crisis y cualquier adversidad futura.
¿Cómo construir nuestra resiliencia y mantenernos fuertes en medio de la crisis? 🌱
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro boletín para ser siempre el primero en enterarte de las últimas noticias y novedades.
¿Cómo construir nuestra resiliencia y mantenernos fuertes en medio de la crisis? 🌱
La práctica del distanciamiento social continúa afectando nuestras rutinas diarias y especialmente nuestro trabajo; ya...